
VicençArnaiz Sancho
Sobre mi
Nacido en 1952 en Ciutadella de Menorca. Está casado con Dolors Oller y tiene dos hijos: Roger y Francesc. Licenciado en Psicología, ha trabajado casi siempre en el ámbito de la educación infantil. Desde 1988 trabaja en el Equipo de Atención Temprana de Menorca. Es colaborador habitual de revistas educativas de ámbito estatal y suele ser requerido para hacer cursos, ponencias, seminarios…, centrados en el ámbito de la afectividad y el sufrimiento de los niños y niñas, las oportunidades de la vida familiar, el sentido y los objetivos de la educación, etc. Colaborador habitual en las distintas revistas educativas del Estado, pertenece al consejo de dirección y al consejo asesor de las revistas Guix d’infantil y Aula.
Publicaciones
Amor y educación
...
IInstalaciones para el juego presimbólico y simbólico
...
Socialización: ¿de qué hablamos?, ¿Cómo tratarla?
...
Elia no es solo una benjamina
El artículo narra cómo Elia, una niña benjamina en su familia, supera su rol...
DETECCION PRECOZ
...
Pedagogía de la amistad
...
El asesoramiento psicopedagógico a debate
El libro presenta una serie de retos entre los que destaca la necesidad de repensar y adaptar la ori...
Aprendizaje cooperativo: cuando la suma multiplica
EDITORIAL
Temas relacionados
#Atención a las familias #Clima y cultura de centro #Comunicación no verbal #Cuidado de uno mismo #Danza #Descubrimiento de uno mismo y de los demás #Descubrimiento del entorno #Didáctica general y metodología general #Educación afectiva emocional #Educación para la convivencia #Empatía #Ergonomía #Evolución y maduración #Expresión musical #Familia y educación #Identidad y autonomía personal #Lectura #Medios audiovisuales y las TIC #Motivación #Participación #Recursos multimedia #Relación e interacción #Relaciones interactivas #Roles del profesorado #Salud laboral #Vinculación afectiva #Canto #Conciliación vida laboral/escuela #Creatividad #Desarrollo profesional #Educación en familia #Educación para el consumidor #Emociones #Equidad #Familia #Formación y desarrollo del profesorado #Función social de la enseñanza #Géneros musicales #Gestión de recursos humanos #Información de la evaluación #Intenvención con familias #Juego creativo #Juego simbólico #Juego y experimentación #Juegos matemáticos #Juegos sensoriales #Matemáticas de la vida cotidiana #Materiales curriculares y recursos didácticos #Metacognición #Modelos de familia #Música y cultura #Organización del espacio #Organización del espacio/tiempo #Práctica psicomotriz/psicomotricidad relacional #Relación padres hijos #Relatos de vivencias personales #Técnicas de la expresión visual y plástica #Acción comunitaria #Acción tutorial #Acogida y adopción #Acoso moral (Bullying) #Acreditación Escalae #Actitudes #Actividades extraescolares #Actividades físicas para distintos grupos de edad #Actividades literarias #Agenda 21 #Agrupación del alumnado en el centro #Agrupamiento del alumnado. Dinámica de grupos. #Álbum ilustrado #Alfabetización #Alfabetización científica #Alfabetización en contextos plurilingües #Alfabetización en la lengua materna #Álgebra #Alimentación #Altas capacidades #Alteraciones y trastornos alimentarios #Ambientes #Análisis #Análisis crítico de la imagen #Análisis de casos #Aprendizaje cooperativo #Aprendizaje de la escritura #Aprendizaje de la lectura #Aprendizaje entre iguales/tutoria entre iguales #Aprendizaje significativo / significatividad #Aprendizaje y desarrollo motores #Aprendizaje y servicio #Aprendizajes escolares #Aritmética #Armonía #Arquitectura #Arte contemporáneo #Asamblea #Asertividad #Asociacionismo juvenil #Atención a la diversidad #Atención a la diversidad y NEE #Audición #Auditorias de calidad (ISO, EFQM...) #Aula hospitalaria #Aulas de acogida #Autoestima #Autoevaluación del alumnado #Autonomía e iniciativa personal #Autorregulación del aprendizaje #Bases teóricas y epistemológicas de la educación física #Biblioteca/mediateca #Bibliotecas públicas #Bioquímica, química orgánica #Botánica #Cálculo #Calidad educativa #Capacidades físicas básicas/condicionales #Capacidades perceptivo-motrices #Cartografía #Casales de verano y "esplais" #Célula #Centros de interés #Ciencia, tecnología y sociedad #Ciencias de la educación #Cine #Ciudad de los niños #Ciudades y pueblos educadores #Clásica #Cocina #Cocina en la escuela #Coeducación #Coevaluación #Comedores escolares #Cómic #Competencia artística y cultural #Competencia en comunicación lingüística #Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo natural #Competencia matemática #Competencia para aprender a aprender #Competencia social y ciudadana #Competencias #Competencias básicas #Competencias profesionales del profesorado #Comportarse de acuerdo con unas pautas de convivencia #Composición #Comprensión lectora #Comprensión oral de las lenguas extranjeras #Comunicación interna #Comunicación oral de las lenguas extranjeras #Comunicación y expresión #Comunicación y lenguaje #Comunidad educativa #Comunidades de aprendizaje #Conceptos y principios #Conducta #Conocimiento y exploración del entorno #Construcción de instrumentos #Constructivismo #Contaminación #Control de esfínteres #Conversación y diálogo #Convivencia #Convivir en la diversidad #Coordinación de intercentros #Coordinación equipo docente #Corresponsabilidad #Creatividad y música #Cuadernos de trabajo #Cuento #Cuentos y literatura infantil #Cuerpo humano. Anatomía #Cuidadores #Cultura religiosa #Currículum de centro (proyecto curricular de centro/despliegue curricular PCC) #Deberes escolares #Deporte #Deporte escolar #Derechos humanos #Desarrollo curricular #Desarrollo de la personalidad #Desarrollo personal #Detección de comportamientos de riesgo #Diagnóstico, planificación y evaluación del entrenamiento #Diarios digitales #Dibujo #Dicción/Pronunciación #Didáctica de la antropología #Didáctica de la arqueología #Didáctica de la biología #Didáctica de la ciencias de la Tierra/geología #Didáctica de la economía #Didáctica de la educación para la ciudadanía (transversales) #Didáctica de la expresión corporal y de la educación física #Didáctica de la expresión visual y plástica #Didáctica de la física #Didáctica de la geografía #Didáctica de la historia #Didáctica de la historia del arte #Didáctica de la lengua #Didáctica de la lengua y la literatura #Didáctica de la literatura #Didáctica de la música #Didáctica de la química #Didáctica de la tecnología #Didáctica de las ciencias experimentales/ciencias naturales #Didáctica de las ciencias sociales y humanidades #Didáctica de las ciencias y del conocimiento del medio #Didáctica de las competencias #Didáctica de las lenguas extranjeras #Didáctica de las matemáticas #Didáctica de los componentes de la matemática #Didáctica de los componentes de las competencias #Didáctica del conocimiento del medio #Dificultades de aprendizaje #Dinámica #Dirección de Centros #Disciplina #Diversidad discursiva #Diversidad familiar #Diversidad física y motriz #Diversidad psíquica y cognitiva #Diversidad social/cultural #Diversidad sociocultural y personal #Dramatización #Duelo #EAP #Ecología #Edificio escolar/espacios escolares #Educación afectiva / sexual #Educación en comunicación audiovisual #Educación en el tiempo libre / educación no formal #Educación especial #Educación ética #Educación familiar #Educación física y salud #Educación informal #Educación lenta #Educación medioambiental #Educación moral #Educación para el desarrollo #Educación para la interculturalidad/multiculturalidad #Educación para la paz #Educación para la salud #Educación para la sostenibilidad #Educación social/Acción comunitaria #Educación tecnológica #Educación vial #Electricidad #Elementos paralingüísticos #Enfermedades mentales #Enfoque disciplinar y sus relaciones #Enfoque globalizador #Enseñanza-Aprendizaje. Estilos/procesos internos de enseñanza-aprendizaje. #Entorno #Equipo de profesorado #Equipos de trabajo en intervención social #Escritura #Escuela de adultos #Escuela de educación especial #Escuela de educación infantil de primer ciclo #Escuela inclusiva #Escuela pública #Escuela rural/ZER #Escuelas integradas #Escuelas sostenibles #Espacio Europeo de Educación superior #Espacios abiertos #Espacios de bienvenida educativa #Espacios familiares #Esquema corporal #Estrategias d'EA/Estrategias internas #Estrategias de educación musical #Estrategias de escritura #Estrategias de lectura #Estrategias didácticas de la matemática #Estudio de casos #Evaluación #Evaluación criterial #Evaluación de centros #Evaluación de competencias del alumnado #Evaluación de la acción docente #Evaluación de la formación permanente #Evaluación de los procesos de aprendizaje #Evaluación de materias, asignaturas, áreas #Evaluación de procesos organizativos #Evaluación de programas #Evaluación de resultados académicos #Evaluación del alumnado en el aprendizaje #Evaluación del currículum #Evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje #Evaluación formativa o reguladora #Evaluación inicial #Evaluación integradora #Evaluaciones de actuación y calidad docente #Evaluaciones sobre competencias del profesorado #Evidencias #Experimentación causal #Expresión corporal #Expresión escrita de las lenguas extranjeras #Expresión escrita/composición/redacción #Expresión y compresión oral #Familia y diversidad #Fiestas escolares #Figuras relevantes #Filosofía de la educación #Filosofía en la escuela #Finalidades de la educación #Fonética y dicción #Formación continua del profesorado/formación permanente #Formación en la empresa #Formación inicial del profesorado #Fuentes orales #Funcionalidad #Funciones y procesos organizativos #Género y educación #Géneros literarios #Genética #Geometría #Gestión del aula #Gestión del cambio #Gestión y organización social del aula #Gramática #Grupos de trabajo #Grupos interactivos #Grupos orientación familiar #Guerra Civil española #Habilidades comunicativas #Habilidades motrices #Habilidades sociales #Habilidades sociales del profesorado #Hábitos alimentarios saludables #Hábitos básicos de autonomía #Hábitos de higiene #Hetereogéneos #Historia de España #Historia de la educación #Historia de la literatura #Historia de la música #Historia de las matemáticas #Historia medieval #Historia y representaciones artísticas #Horarios familiares #Huerto escolar #Incentivos del comportamientos #Indicadores de calidad del centro #Indicadores de innovación #Indicadores de maltrato #Infancia y calidad de vida #Influencia de los medios de comunicación #Informática #Informes de evaluación del sistema educativo (PISA, Bofill...) #Iniciativa para afrontar situaciones de la vida cotidiana #Inmersión lingüística #Inteligencia emocional #Inteligencias múltiples #Interdisciplinariedad #Internet #Interpretación instrumental #Interpretación musical #Intervención psicoeducativa en el contexto familiar #Investigación del medio #Investigación descriptiva cualitativa #Investigación educativa #Investigación-acción #Juego heurístico #Juego motriz #Juegos de educación física #Juegos de lengua #Juegos de normas y de mesa #Juegos musicales #Juegos pre-simbólicos #Juegos/Gamificación #Juguetes #La Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) #Lectura de la imagen #Legislación educativa #Lengua y construcción del conocimiento #Lengua, escuela y sociedad #Lenguaje musical #Léxico #Libros de texto #Liderazgo en centros #Literatura infantil/juvenil #LOE (2006) #Logopedia #Ludotecas #Malestar docente #Manipulación #Material manipulativo #Materiales didácticos de los museos #Medicina preventiva #Medidas #Memoria histórica #Metodología de investigación cualitativa #Metodologías de investigación #Metodologías de investigación cuantitativa #Métodos globalizados #Microbiología #Mimo #Mitología #Modelos expositivos #Multidisciplinariedad #Mundo laboral #Museos #Música contemporánea #Música y arte #Música y sociedad #Normativa que regula la organización del centro #Normativas legales #Objetivos didácticos #ONCE, CREDA, etc... #Óptica #Organización de los contenidos #Organización de los horarios escolares. Calendarios #Organización y gestión de centros #Organización y participación de las familias #Orientación académica y profesional #Orientación y tutoría. General #Ortografía #Patrimonio #Pautes d'observació #PEC #Pedagogía dialógica #Pedagogía sistémica #Percepción del espacio #Percepción del tiempo #Personal directivo #Pintura #Plan de convivencia #Plan de mejora #Plan integral de centro #Planes de acogida #Planes de mediación #Planes lingüísticos / Proyecto lingüístico #Planificación de actividades en los museos #Planificación estratégica y operativa #Plurilingüismo/bilingüismo #Poesía #Política educativa #Política y legislación educativa #Portafolios #Portafolios / Carpeta de aprendizaje #Prehistoria #Prevención de la drogodependencia y el alcoholismo #Principios metodológicos #Probabilidad #Procedimientos #Producción audiovisual #Programación de aula #Programación por capacidades en Educación Infantil #Programación por competencias y capacidades #Programas de educación medioambiental #Programas de promoción y prevención de la salud #Programas municipales #Propuesta de mejora #Proyectos de desarrollo #Proyectos de investigación #Proyectos de trabajo #Proyectos educativos municipales #Proyectos estratégicos #Psicología de la educación #Psicomotricidad #Química básica #Radio #Razonamiento matemático #Recién llegados/inmigración #Redes de atención a la infancia #Reggio Emilia #Representación del espacio #Resiliencia #Resolución de conflictos #Resolución de conflictos / mediación #Resolución de problemas matemáticos #Resolución de problemas tecnológicos #Respiración #Retraso mental #Revisión de textos #Riesgo social #Rincones #Ritmo #Roles del alumnado #Rutinas educativas #Salidas / Excursiones #Secuencias formativas y didácticas #Seguridad afectiva, emocional y propia imagen #Selección de contenidos #Selección, secuenciación y temporalización de los contenidos #Servicios educativos #Servicios y equipos de apoyo #Sintaxis #Sistema familiar #Sistemas de indicadores #Sistemas organizativos #Situaciones críticas familiares #Sociabilidad #Sociología de la educación #Sordera #Supervisión, control y reglamentos #Talleres #Talleres de escritura #Teatro #Técnica de la pintura #Técnicas Freinet #Técnicas Montessori #Técnicas y recursos para la evaluación #Televisión #Teoría y métodos educativos #Tertulias literarias #Textos argumentativos #Textos descriptivos #Textos narrativos #Trabajo en equipo del profesorado #Trabajo individual #Trabajos de investigación #Transversalidad #Trastornos de la TDHA (hiperactividad) #Tratamiento de la información y competencia digital #USEE #Uso de Internet #Uso de la fotografía #Uso de la publicidad #Uso de la radio #Uso de la televisión #Uso de la Webquest #Uso de las TIC (tecnologías) #Uso de los blogs #Uso de los videojuegos #Uso del aula virtual #Uso del cine #Uso del equipo de laboratorio #Uso del ordenador #Uso del vídeo / DVD #Volumen #Desarrollo emocional #Asertividad del profesorado #Asesoría a centros #Comunicació i representació (infantil) #Monoparentalidad #Situaciones de aprendizaje #Estimulación precoz y atención temprana #Observar y explorar entorno inmediatoContacto