La interacción profesor-alumno según la concepción de la naturaleza humana
Introducción Cualquier teoría de la educación está basada en una teoría sobre la naturaleza humana, que concibe al alumno y al profe...
Las actividades en el rincón de ciencias. Un pretexto para la globalización en la etapa infantil
Durante los cursos 2003-2004 y 2004-2005 se ha empezado a perfilar en nuestras clases de las titulaciones de Magisterio una idea muchas v...
Aprendizaje colaborativo en la formación de maestros. Una experiencia práctica
El aprendizaje colaborativo es una técnica privilegiada para mejorar no sólo el rendimiento académico de los alumnos, sino incluso par...
Los juegos de diana desde un modelo comprensivo-estructural basado en la autoconstrucción de mat...
Juegos deportivos de blanco o diana: características, tipos y niveles de complejidad tácticaEntendemos por juegos deportivos de blanco ...
El deporte y la televisión. Una propuesta de investigación
Una visión crítica sobre los valores del deporte en la televisiónEl actual bombardeo de la televisión conduce a variaciones significa...
Acogimiento familiar y escuela
Los niños y niñas que acuden a las aulas forman parte de familias cada vez más diversas: inmigrantes, familias monoparentales, familia...
Formación de profesionales comprometidos, creativos, reflexivos y versátiles
Renovación profesional reflexivaA menudo es la propia práctica cotidiana la que genera por sí misma la reflexión y la renovación. Fr...
Cambios en el aula universitaria ante los nuevos retos europeos
Con la Ley de Reforma Universitaria (LRU) de 1983, se inicia en España un sistema de enseñanza descentralizado y diversificado, cuyos o...